Certificaciones de instalaciones de Gas GLP

INTRODUCCION AL GAS LICUADO DE PETROLEO GLP

El Gas Licuado de Petróleo, abreviado como GLP, es una de las fuentes de energía que tiene mayor potencial calorífico y que puede por sus características desempeñar cualquiera de las funciones de los combustibles primarios de los que se deriva.

El GLP cuenta con amplias ventajas medioambientales y económicas en comparación con las energías tradicionales.

El gas que entrega RECOPE y que se comercializa en el territorio nacional es 70% Gas Propano y 30% Gas Butano.

Este gas tiene muchos usos en la industria, a nivel comercial y doméstico. Es una fuente valiosa de energía a bajo costo. Se utiliza ampliamente en la industria plástica, como combustible de automóviles con la variante llamada autogas, en refinerías y por supuesto en el consumo doméstico por medio de cilindros portátiles y de tamaño medio para sodas, comedores, restaurantes, hoteles, etc.

Durante su combustión, el GLP genera un 36% menos de emisiones de CO2 (dióxido de carbono) que el carbón. Un 15% menos que la gasolina y un 10% menos que el diésel.

Debido a su alta volatilidad, el Gas Licuado no supone un impacto dañino para el medio ambiente, además, a diferencia de otras fuentes energéticas, no genera residuos.

Consumo Nacional de GLP

CONSUMO NACIONAL DE GLP

En el 2017 se registró una venta de 302 millones de litros de GLP por parte de RECOPE, y presentó un incremento con respecto al año 2016 de un 6%, por lo que se espera que el GLP siga creciendo al menos a un ritmo del 5% anual. Según la ARESEP.

Smiley face

Emergencias Nacionales

EMERGENCIAS NACIONALES

En pocos años se ha incrementado dramáticamente el número de accidentes relacionados con la utilización de cilindros de gas licuado de petróleo, generados principalmente por

  • el mal estado de los cilindros
  • equipos
  • accesorios
  • aditamentos
  • malas prácticas de manipulación
  • tenencia de los cilindros

produciendo daños materiales, daños a la salud y la seguridad de las personas, así como lamentables pérdidas de vidas humanas.

Conforme a la información suministrada por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, un alto porcentaje de las emergencias se produce por la antigüedad y deterioro del cilindro y por el uso de válvulas de acople rápido y reguladores en mal estado, así como malas instalaciones para el uso de GLP.

Smiley face

Legislación Nacional

LEGISLACION NACIONAL APLICABLE AL SISTEMA DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO

El pasado 17 de mayo se publica en la Gaceta con alcance N°103, el Decreto 41150-MINAE-S, “Reglamento General para la Regulación del Suministro de Gas Licuado de Petróleo”, en el que tiene los siguientes aspectos de importancia y que son de interés público:


Artículo 1º - Objetivo. Regular la cadena de suministro del gas licuado de petróleo como mecanismo para garantizar el abastecimiento al usuario final, la protección ambiental y la seguridad de las personas.

Artículo 2º - Alcance. Este reglamento es aplicable a toda persona física o jurídica que interviene en la cadena de suministro de gas licuado de petróleo y a las actividades que éstos ejecutan para brindar el servicio público.

Artículo 5º - Normativa vigente. Las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades de la cadena de suministro de GLP deben cumplir con Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, Ley N° 7593, Ley del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, Nº 8228, Reglamento a la Ley N° 8228 del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, N° 37615-MP, las normas de la NFPA aplicables, disposiciones técnicas emitidas por el BCBCR, este Reglamento, los Reglamentos Técnicos Centroamericanos, normas técnicas aplicables y la legislación que garantiza la protección ambiental y la seguridad de las personas.

Artículo 10º - Ministerio de Salud. Otorgará el PSF a los establecimientos que desarrollan actividades industriales, comerciales y de servicios. Realizará la verificación y control o la clausura de éstos por incumplimiento según los requisitos y trámites establecidos en el Reglamento General para Autorizaciones y Permisos Sanitarios de Funcionamiento Otorgados por el Ministerio de Salud, Decreto Ejecutivo N° 39472-S del 18 de enero de 2016 y sus reformas.

Como requisito para el otorgamiento o renovación del PSF, las personas físicas o jurídicas en cuyos establecimientos utilicen o expendan GLP, deberán presentar un informe técnico de inspección emitido por el BCBCR o por profesional colegiado inscrito en el RRT, según lo establecido en este reglamento. El informe deberá certificar que las instalaciones, sistemas y accesorios utilizados cumplen la legislación y la normativa técnica vigente en materia de prevención, seguridad humana y protección contra incendios. Los costos del informe técnico de inspección correrán por cuenta del solicitante. Asimismo, cualquier otra función que sea aplicable y concordante en esta materia contenida en la Ley Orgánica del Ministerio de Salud, Ley N° 5412, el Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud, Decreto Ejecutivo Nº 40724-S del 23 de septiembre de 2017 y la Ley General de Salud, Ley Nº 5395 y sus reformas.

Artículo 14º - Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica. Emitirá las normas en materia de prevención, seguridad humana y protección contra incendios que deberá cumplir toda construcción nueva, edificación existente o lugares donde se desarrollen actividades industriales, comerciales y de servicios, sean estos temporales o permanentes, que utilicen o expendan GLP. Esta normativa será revisada anualmente y es de carácter obligatorio.

Normas internacionales

NORMAS INTERNACIONALES APLICABLES EN LOS SISTEMAS DE GLP

Para la instalación de sistemas de Gas LP se utilizan varias normas internacionales entre ellas: la NFPA 54 “Código de gas combustible”, la NFPA 58 “Manipulación y almacenamiento de gas licuado de Petróleo”, la NFPA 10 de extintores portátiles y la NFPA101 "código de seguridad humana".


La NFPA 54, ANSI Z223.1 proporciona requisitos mínimos de seguridad para el diseño e instalación de sistemas de tuberías de gas combustible en hogares y otros edificios. Esta se encarga del regulador hasta el interior del edificio.

Como referencia en la industria para el almacenamiento, manejo, transporte y uso seguros de gas LP, NFPA 58 mitiga los riesgos y garantiza instalaciones seguras, para evitar fallas, fugas y alteraciones que podrían provocar incendios y explosiones.Esta norma cubre toda la instalación exterior hasta el regulador.

La NFPA 10 proporciona requisitos para garantizar que los extintores portátiles funcionen según lo previsto para proporcionar una primera línea de defensa contra incendios de tamaño limitado.

El Código de seguridad personal es la fuente más ampliamente utilizada para las estrategias para proteger a las personas según las características de construcción, protección y ocupación del edificio que minimizan los efectos del fuego y los peligros relacionados. Único en el campo, es el único documento que cubre la seguridad de la vida en estructuras nuevas y existentes.

Perfil de TRAQUISA

Perfil de Transformaciones Químicas S.A. (TRAQUISA)

Transformaciones Químicas, S.A. es una empresa costarricense de servicios diversificados en el área de la Ingeniería Química, Ambiente y Seguridad entre otros que se enfoca en desarrollar las diferentes actividades de una forma eficiente en cumplimiento con la legislación nacional y normativas aplicables.

La empresa ha desarrollado un esquema de trabajo con el paso de los años que garantizan los resultados esperados para cada cliente que se le proporciona un servicio, siempre en cumplimiento de lo que requiere la legislación nacional con innovación y diseño para este cumplimiento.

Nuestro posicionamiento en el sector de servicios de Regencia Química y consultoría es de alto nivel y reconocimiento. La unión de diversos talentos del equipo de trabajo y la relación interdisciplinaria del mismo se ha mantenido por más de 25 años siendo una empresa única en la integración de ofertas de servicios de calidad en las áreas de la Ingeniería Química, ambiente y seguridad.



Nuestra Visión

Ser la empresa líder a nivel nacional en servicios de Regencia Química y consultoría en el área de la Ingeniería Química y Profesionales Afines nuestra diversidad de servicios, amplio conocimiento en las diferentes áreas que nos desempeñamos, nuestra eficiencia, calidad de servicio y ética. Ser reconocida por la calidad humana y profesional de nuestro personal y nuestra contribución a la sociedad costarricense.

Nuestra Misión

Colaborar de una forma eficiente y ética a nuestros clientes que requieren de nuestros servicios para lograr un resultado a sus requerimientos oportunamente y con total cumplimiento normativo y regulatorio.


Nuestro equipo de trabajo

NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Fugit, error amet numquam iure provident voluptate esse quasi, veritatis totam voluptas nostrum quisquam eum porro a pariatur veniam.

Smiley face

Eugenia Aguero Castro

Licenciada en Ingeniería Química

La Ing. Eugenia Agüero es Licenciada en Ingeniería Química debidamente inscrita ante el Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines (CIQPA). Cuenta con más de 27 años de experiencia en diferentes áreas de la Ingeniería Química, Seguridad, Riesgos y Ambiente.

Nominada y seleccionada como Profesional Distinguida en el Año 2015 en el Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines.

Miembro activo del comité de GLP de Inteco, basado en la Norma NFPA 58 y NFPA 54 y participante del Comité de Tanques de combustibles de acuerdo con las normas UL142 y UL 1746.

Smiley face

Jose Amador Aguero

Licenciado en Ingeniería Química

El Ing. José Luis Amador Agüero es Licenciado en Ingeniería Química debidamente inscrito ante el Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines (CIQPA).

Cuenta con amplia experiencia en diversos trámites ante instituciones gubernamentales en temas regulatorios para la industria en general.

Se encuentra debidamente certificado como inspector de instalaciones de GLP para industria y comercio.

Actualmente se desempeña como consultor de Traquisa en el área de Ingeniería Química, inspector de instalaciones GLP y Regente Químico principalmente.

Smiley face

Daniel Ulloa

Estudiante de Ingeniería Química UCR

Daniel Ulloa Ovares es estudiante egresado de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica.

Areas de desarrollo: ingeniera ambiental, específicamente el tratamiento de residuos, solidos, líquidos y gaseosos de manera integral.

Smiley face

Andrés Valenciano

Licenciado en Ingeniería Química Universidad de Costa Rica

El Ing. Andrés Valenciano es Licenciado en Ingeniería Química y se encuentra debidamente inscrito en el Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines (CIQPA).

Smiley face

Tamy Bonilla Soto

Estudiante Administración de Empresas

Estudiante avanzada de Administración de Empresas

Smiley face

Juliana Da Luz Castro

Licenciada en Ingeniería Química - Bachiller en Ingeniería Agroindustrial

La Ing. Juliana Da Luz Castro es Licenciada en Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Estatal a Distancia.

Inspectora de Inocuidad del Instituto Nacional de Aprendizaje e inspectora Nivel de instalaciones de Gas Licuado de Petróleo. Docente en la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica. Amplia experiencia en inspección y certificación de instalaciones de Gas Licuado de Petróleo, así como tramitología de permisos ante la Dirección de Hidrocarburos.

Servicios de GLP

SERVICIOS DE GLP

TRAQUISA brinda una gran variedad de servicios en el área de ingeniería química tales como diseño de planos, análisis de riesgos, regencias y muchos más. Específicamente en el área de GLP y por requerimiento de la legislación nacional TRAQUISA ofrece los siguientes servicios.


Card image cap

CERTIFICACION DE SISTEMAS DE GLP


Basado en la Legislación Nacional y Normativa aplicable se ofrece el servicio de Certificación de Sistemas de GLP y consiste de:

Basado en la Legislación Nacional y Normativa aplicable se ofrece el servicio de Certificación de Sistemas de GLP y consiste de:

  • Visita de inspección a las instalaciones
  • Evaluación del sistema de GLP en el área de almacenamiento y de abastecimiento
  • Reporte de inspección
  • Certificación de la instalación de GLP de acuerdo con el cumplimiento y recomendaciones dadas.

Card image cap

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS, TANQUES, ACCESORIOS Y EQUIPOS INDUSTRIALES


  • Basado en un diseño y análisis de requerimientos
  • Presupuesto de tuberías, equipos y accesorios
  • Programación de instalación
  • Control de calidad en la instalación
  • Pruebas requeridas para la garantía de la instalación
  • Certificaciones de instalaciones, accesorios y materiales.

Card image cap

PERMISOS DE HIDROCARBUROS



  • Evaluación de sistemas de almacenamiento, transporte, distribución y proceso que involucran hidrocarburos líquidos y gaseosos.
  • Análisis de la normativa y regulación vigente para cumplimiento de la instalación
  • Elaboración de planos civil, mecánico, operaciones unitarias y eléctricos del proyecto
  • Pruebas de comprobación de condiciones idóneas para el permiso correspondiente
  • Tramitología en las diferentes entidades gubernamentales requeridas para la obtención del permiso y obtención de éste.